Sorpresa, sorpresa: los océanos de la Tierra son cinco. No han descubierto uno nuevo debajo de la alfombra, sino que la National Geographic Society finalmente ha tomado una posición sobre cómo etiquetar el Océano Austral, un océano que se ha clasificado de diferentes maneras desde 1500, según la moda.
Más recientemente, en 1921, la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) se refirió al Océano Austral como un cuerpo de agua por derecho propio, luego en 1953 cambió de opinión y lo “degradó” a un grupo de mares. Esto no ha impedido que los científicos y las empresas sigan identificándolo coloquialmente como el océano.
Por tanto, la revolución pragmática de este reconocimiento está particularmente contenida, sin embargo los académicos esperan que la “revolución” sea de utilidad a nivel académico y educativo, es decir, que las escuelas aborden las peculiaridades marinas del área antártica con mayor atención.
“El Océano Austral ha sido reconocido por los científicos durante mucho tiempo, sin embargo, dado que nunca ha habido un consenso internacional, nunca lo hemos etiquetado oficialmente como tal. Es una especie de “nerdismo” geográfico, en muchos aspectos”, dijo Alex Tait, geógrafo de la National Geographic Society.
En verdad, el debate puede haber llegado finalmente a una conclusión en el mundo de las raíces anglosajonas, pero en general el debate sigue siendo acalorado. En Italia todavía estamos “atrasados”, con el resultado de que tendemos a considerar sólo tres océanos: el Pacífico, el Atlántico y el Índico. Para nosotros, el Ártico y la Antártida son principalmente masas de agua.

Periodista y escritor
Comments are closed.