Tras el anuncio hace unos días, el Parlamento de El Salvador aprobó oficialmente una ley que reconoce a Bitcoin como moneda de curso legal. La propuesta vino directamente del presidente Nayib Bukele y fue aprobada con una abrumadora mayoría: 62 votos a favor, de un total de 84 escaños.
Bitcoin no reemplaza sino que respalda al dólar, que seguirá siendo moneda de curso legal en el país. “Traerá inclusión financiera, inversión, turismo, innovación y desarrollo económico para nuestro país”, dijo triunfalmente el presidente Nayib Bukele después de que se aprobó la ley.
Desde la aprobación de la ley hasta su entrada en vigor, pasarán 90 días, después de los cuales los ciudadanos podrán usar legalmente la criptomoneda para cada transacción y, por lo tanto, también para pagar impuestos. El uso de bitcoins es opcional. El gobierno se ha comprometido a garantizar que cada pago de bitcoin se realice con una conversión fiel al valor en dólares en el momento exacto de la transacción.
Sin embargo, la adopción de Bitcoin, escribe Reuters, introduce más de unas pocas preguntas y podría complicar la posición de El Salvador frente al Fondo Monetario Internacional, del que espera una financiación de alrededor de mil millones de dólares.
Bitcoin es tolerado por un gran grupo de estados, mientras que, más recientemente, algunas naciones han optado por regular la criptomoneda con medidas cada vez más restrictivas. Otros estados, o autoridades locales, en el pasado habían optado por permitir pagos en criptomonedas de forma experimental, por ejemplo, para pagar ciertos impuestos específicos. El Salvador, sin embargo, es la primera nación que ha otorgado moneda de curso legal a Bitcoin, con todas las consecuencias que esto conlleva.

Periodista y escritor
Comments are closed.